Bienvenido
liderazgo de base segura
Quien lidera desde el cuidado y la seguridad se convierte en base segura: una presencia que calma ante la adversidad e impulsa a su equipo a crecer, explorar y dar lo mejor de sí, incluso en los momentos más desafiantes.


Base segura
Este aspecto del liderazgo facilita un entorno donde el equipo se siente seguro para buscar oportunidades y asumir desafíos, apoyando activamente la iniciativa y el desarrollo de nuevos proyectos profesionales.

Refugio seguro
En situaciones de incertidumbre o estrés, el equipo puede recurrir a su líder, quien actúa como una fuente de tranquilidad y estabilidad, ofreciendo confort, protección y seguridad para ayudar a calmar los temores y la ansiedad.

Proximidad
Disposición de la persona líder para estar emocional y físicamente accesible en momentos críticos, facilitando que las personas del equipo busquen y valoren su cercanía como una fuente de apoyo y regulación emocional.

Vínculo emocional
Construcción de relaciones afectivas basadas en la empatía, el cuidado genuino y el reconocimiento del valor individual de cada integrante del equipo, promoviendo así un clima de confianza que fortalece el compromiso, la cohesión grupal y la identificación organizacional.
Definición
¿Qué es el Liderazgo de Base Segura?
El Liderazgo de Base Segura (LBS) es un estilo de liderazgo positivo y ético que se caracteriza porque la persona que ocupa el puesto de liderazgo, a través de su proximidad, establece vínculos emocionales positivos con las personas a su cargo, proporcionando tanto protección y cuidado en momentos de estrés como seguridad para explorar, asumir riesgos y enfrentarse a desafíos con confianza e iniciativa.
Diversas investigaciones han mostrado que la percepción de la persona líder como base segura se asocia con una mayor identificación organizacional, work engagement y satisfacción laboral, así como con una reducción significativa del burnout (Molero et al., 2019; Moriano et al., 2021). Además, este estilo de liderazgo actúa como un recurso psicosocial protector frente al estrés emocional, fortaleciendo la cohesión y resiliencia de los equipos, especialmente en contextos de alta exigencia como el ámbito militar (Navas-Jiménez et al., 2025).
